En esta ocasión queremos dejarte la rese?a de un libro que quiz?s te interese conocer. Se trata del libro “La vida sana contada con sencillez“, de Mariano Bueno.
Mariano Bueno nos propone romper con el c?rculo vicioso de las malas costumbres para que nuestro cuerpo sea fuente de salud y calidad de vida.
Es un libro muy práctico en el que encontraremos no sólo ayuda o consejos sino que también nos dar?n testimonios de aquello que nos cuentan.
A través de la p?gina web oficial de su autor hemos conseguido el ?ndice del libro (que nos puede orientar sobre si es lo que buscamos o no)
?ndice
Primera parte.- ¿Qué entendemos por vida sana?
Una vida sana: el arte de disfrutar plenamente de la vida
Vida sana, factores de riesgo y estilos de vida saludables
La verdadera salud y el goce de una vida sana
Factores positivos de salud: la armonía con la naturaleza
El aire
El aire y la respiración
La calidad del aire que respiramos
El agua
El agua, fuente de salud
¿Qué agua es mejor para beber?
El agua viva
El agua y la hidroterapia
La tierra
La tierra que pisamos y el disfrute del contacto con la naturaleza
Usos terap?uticos de la tierra
Caminar con los pies en la tierra e importancia del calzado conductor el?ctrico
La luz
Luz, colores y salud
Beneficios de exponerse a la luz natural y de tomar el sol
Factores de riesgo para la salud
Sedentarismo y obesidad
Sustancias t?xicas: t?xicos ambientales, plaguicidas, drogas, aditivos alimentarios, medicamentos.
H?bitos t?xicos: tabaco, alcohol, excitantes
Tabaco y nicotina
Apostar por la vida y dejar de fumar
Dejar de fumar superando las trampas psicol?gicas y el s?ndrome de abstinencia
El alcohol
Sustancias excitantes: cafe?na, te?na y otros alcaloides
Alimentos desvitalizados y de baja calidad
El azúcar blanco refinado
La sal com?n
Radiaciones y energías nocivas
Actitudes mentales negativas y baja autoestima
La soledad
Segunda parte.- Para vivir una vida sana
El ejercicio, la respiración y la buena gestión del cuerpo
Movimiento y vitalidad
Disfrutar de más salud, rompiendo la rutina y venciendo la pereza
La respiración: el soplo vital
Una correcta respiración y la práctica de ejercicios respiratorios para mejorar la salud y la vitalidad
Respiración completa
Respiración purificadora
Estiramientos y gimnasia suave
Consejos de salud para la buena gestión del cuerpo y para un ejercicio más sano
La alimentación
¿Cómo nos alimentamos?
?Priorizar la seguridad alimentaria o la alimentación saludable?
La calidad y la vitalidad de los alimentos
Alergias e intolerancias alimentarias
El proceso digestivo: ?La salud empieza por la boca?
La buena digestión
?Cu?ntas comidas al día es lo ideal?
Las dietas
Cultura e información en torno a la alimentación
Comida rápida y comida con tiempo: slow-food
Consejos de salud para una alimentación más sana
Salud y sociedad
Nosotros y los demás: importancia de las buenas relaciones sociales
La familia
La pareja
El sexo
El trabajo
El dinero
Actitudes personales y de relación positivas y saludables
Consejos de salud para una buena relación social y personal
Realización personal
Realización, felicidad y satisfacción personal
Autoestima: la importancia de la autoconfianza
La actitud mental positiva y el poder del pensamiento positivo
Apoyos para la autorrealización
La visualización positiva
La meditación
El poder de una sonrisa y la risa como terapia
La música como factor de salud y nexo social
Musicoterapia
El descanso
Estr?s y agotamiento
Reponer fuerzas y recuperar el equilibrio
Dormir bien, clave del descanso reparador
El sue?o y los sue?os
La siesta (el yoga español)
Elección del buen sitio para dormir: la importancia del lugar de descanso
La cama, el colchón y la almohada
Consejos de salud para un adecuado descanso
La vivienda y el entorno
Salud y h?bitat: hogares sanos y felices
Los espacios habitados y el “s?ndrome del edificio enfermo”
La contaminación quémica en el hogar
Mantener la casa limpia y sana
Las plantas, purificadoras de ambientes interiores
La importancia de la luz y el color en las viviendas
L?mparas e iluminación artificial
Ruido y contaminación sonora
El silencio, un valor en alza
Fuentes de ruido habituales
Radiaciones terrestres y “geopatologías”
Contaminación el?ctrica y electromagn?tica
Contaminación el?ctrica y salud: aprender a protegerse
Telefon?a m?vil
Cómo evitar los factores de riesgo en las viviendas
Consejos de salud para una casa más sana